Magali Abreu
Bar enfrenta al Pojuca
Caretas de Barra do Pojuca
O Carnaval nasceu por que se fazia festa antes do período chamado de Quaresma, para se preparar para a Páscoa. Quando se fazia penitencia, abstinência e jejum.
Em várias cidades do interior da Bahia o carnaval se manifesta de diversos modos e cada lugar brinca de acordo com seus costumes, alguns de modo muito interessante, como são pra mim o caso dos mascarados. Todo ano na época do carnaval, ao longo da orla de Camaçari e Mata de São João – Bahia, vemos uma dessas diversas manifestações, que são pra mim das mais interessantes e legítimas do carnaval baiano, a que chama de “caretas”. São tradições passadas de pai para filho que se mantém até hoje, mesmo com algumas mudanças. Em Barra do Pojuca – Camaçari, pessoas do local, como seu Zé, incentivam principalmente as crianças a participarem. O colorido das indumentárias e formas de se fantasiar com máscaras despertou não apenas minha curiosidade, mas também a vontade de registrar essa simples mas legitima cultura popular. Os caretas de Barra do Pojuca – Camaçari, são crianças que durante os quatro dias do carnaval se pintam todas de preto, colocam máscaras e saem pelas ruas do povoado zoando com as pessoas e pedindo dinheiro “para comprar balas”. Dizem os mais velhos que os Caretas surgiram nos tempos da escravidão, na época em que os senhores permitiam aos escravos que se expressassem culturalmente. Essa era a chance deles de perpetuar suas tradições, mas além disso, dizem que costumavam também assustar os filhos dos senhores. Acho que em meio a tanta repressão eles se utilizassem das máscaras por serem essas um disfarce que se aproxima do sobrenatural, do assustador. Resistiu ao tempo e até hoje, ainda aparecem em vários rituais religiosos.
El carnaval nació que hizo su partido antes del período llamado Cuaresma para prepararse para la Pascua. cuando se está haciendo la penitencia, la abstinencia y el ayuno. En varias ciudades de Bahía dentro del carnaval se manifiesta de diferentes maneras y cada lugar de juego de acuerdo a sus costumbres, de alguna manera muy interesante, de modo que para mí el caso del enmascarado. Todos los años en el momento de la feria, a lo largo del borde Camaari y Mata de So Joo Bahía, vemos muchas de estas manifestaciones, que son para mí lo más interesante y legtimas el carnaval bahiano, que él llama muecas. Así tradiciones transmitidas de padres a hijos que se mantiene hasta nuestros días, aunque con algunos cambios. En Barra do Pojuca Camaari, la población local, ya que su Z favorecer principalmente a los niños a participar. El color de indumentrias y formas de vestir con las máscaras no sólo despertó mi curiosidad, pero también la voluntad de registrar esta cultura popular simple pero legítimo. La barra se enfrenta a la Pojuca Camaari, los niños son que durante los cuatro días de carnaval se pintó de negro, se puso máscaras y dejar las calles del pueblo de jugar con la gente y pidiendo dinero para comprar balas. Dicen que a mayor edad del Caretas surgió en los tiempos de la esclavitud, en el momento en que los Señores permitió a los esclavos a expresarse culturalmente. Esta era su oportunidad de perpetuar sus tradiciones, pero además, solía decir también asustar a los hijos de los señores. Creo que en medio de tanta represión que utilizarían las máscaras por ser un disfraz de tal manera que se aproxima a lo sobrenatural, espeluznante. Se resistió a la hora y el día de hoy, siguen apareciendo en diversos rituales religiosos.



+2