¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar
+84
3134905477
3134905477
Teléfono

5 opiniones sobre Manaus

Partimos de Iguazú cerca de las ocho de ...

Partimos de Iguazú cerca de las ocho de la mañana en dirección a Manaus en un avión bastante antiguo que cubría esta línea. El vuelo duró alrededor de ocho horas, con más escalas que la vuelta ciclista a España. No recuerdo un vuelo en el que más comiésemos, cada escala que hacíamos subían nuevos pasajeros y nos sacaban el desayuno, la comida o la merienda según correspondiese.

En el aeropuerto nos esperaba el guía con un coche americano de los años 60, aunque después de lo que observamos posteriormente, estaba bastante bien conservado. Durante el trayecto desde el aeropuerto hasta el hotel tuvimos la ocasión de conocer lo que allí llaman LOMBADAS. En España con objeto de que los automóviles no se excedan en velocidad en algunos lugares, es habitual ver tachuelas en el suelo o pequeñas elevaciones, allí estas eran tan elevadas que cada vez que pillabas una parecía que ibas a despegar. Impresionante.


Manaus, ciudad fundada por los portugueses en el año 1669 era una pequeña aldea en medio de la selva amazónica, hasta que Charles Goodyear descubrió la vulcanización del caucho en el año 1844. A partir de este momento la aldea se convirtió en una de las ciudades más suntuosas del mundo debido a ser la principal productora de caucho. Se empezaron a construir impresionantes mansiones cuya decoración no tenía nada que envidiar a las principales poblaciones mundiales. El precio de la obra alcanzó los diez millones de dólares.

El ejemplo más claro de ese esplendor lo constituye sin lugar a dudas el TEATRO DE LA ÓPERA. Su construción abarcó desde el año 1881 hasta el 1896 y en la misma se empleó los materiales más caros importados de Europa, mármoles de Italia, azulejos franceses, lámparas y cristalería de bohemia y así un largo etcétera. En la actualidad es quizás la única construcción que queda de aquella época esplendorosa.

A la mañana siguiente teníamos programada la excursión al ENCUENTRO DE LAS AGUAS. El autobús del hotel nos dejó a escasos metros del Teatro en pleno centro antiguo de la ciudad. Caminado por sus calles nos dimos cuenta del calor tan intenso que debería hacer allí en determinadas épocas del año al encontrarnos hundidas en el asfalto numerosas chapas de botellas.

Antes de llegar al muelle para coger el barco que nos llevaría aguas abajo del río Negro hasta su confluencia con el Amazonas, pasamos al lado del mercado municipal. En el exterior del mismo había puestos de venta tanto de pescado como de carne y la sangre corría por el empedrado del recinto, moscas a centenares posadas en las mercancías y el color de la carne era de verdad de auténtico espanto.

Tomamos aquel pequeño barco y nos dispusimos para la travesía. Durante el trayecto se observa la terrible desigualdad social de la ciudad. Centenares de casa construidas con tablas o uralita de aglomeraban en las orilla del río a modo de FAVELAS con niños semidesnudos deambulando en medio del barro o de la propia basura. Lastimoso.

Por fin llegamos a la confluencia de los dos ríos donde las aguas de color negruzco del río Negro , se diluyen en las de color amarillento del Amazonas proporcionando un espectáculo único, llegando aveces a confundir estas con la arena fina de una playa.

Después de casi media hora observando desde distintos puntos esta maravilla natural, nos llevaron a dar un pequeño paseo a pie por la selva en la orilla opuesta a Manaus que duró más o menos cerca de las dos horas y en las que pudimos observar diversos árboles frutales gigantescos y algunas casas de madera donde en teoría habitaban los indígenas.

Vuelta al hotel para que a la mañana siguente nos llevase el guía a visitar el zoo militar que existe a las afueras de la ciudad. Diversa clase de animales capturados en la selva amazónica nos esperaban, pero lo que más nos sobrecogió fue el contemplar a una gigantesca ANACONDA que aunque se sabe que no es venenosa y que estaba enjaulada causaba verdadera sensación de temor. No pude tomar fotografías pues al estar en una zona militar esta está totalmente prohibido y vigilado continuame.
Leer más
+18
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Manaus