Las Ruinas de Copan es uno de los centros precolombinos religiosos y politicos de mayor relevancia cultural en Centro América y mejor conservados, visitar este sitio arqueológico permite conocer a plenitud la cultura maya, sobre todo a aquellos que nos apasiona la arqueología y la historia, en este lugar se pueden visitar el museo de la ciudad, el museo del sitio, las ruinas de copan y las catacumbas.
La ciudad de copan esta a 3 klm. Aproximedamente del sitio arqueológico y permite realizar una buena camina mañanera para apreciar mas a profundidad el paisaje de la región, no sin antes degustar un par de pupusas en el mercado de la ciudad, una comita típica de la región de Centro América, el clima varía dependiendo de la estación del año pero en su mayor tiempo es un poco cálido.
Las Noches en la ciudad son tranquilas, perfectas para compartir entre amigos y relatar la aventura del día, compartir una buena comida en algún restaurante o en la calle.
Los gastos son relativamente bajos, se puede acceder a los hoteles desde US$2 hasta US$45 por noche, claro que esto habla de la calidad del hotel, pero hay muy buenos lugares de descanso, comodos y super economicos. Por eso voy cada año por una estadía de 3 días.
Se los recomiendo, no se arrepentiran. (Salvo por los mozquitos)
Roatán es una isla de Honduras, que compone con Utila y Guanaja las islas de la Bahía, a lo largo de La ceiba. Es una isla muy desarrollada turísticamente, y contrariamente a Utila, que es barata y mochilera, Roatán es una isla de lujo, bastante cara, donde llegan muchos americanos en busca de sol, que hacen subir los precios, particularmente los del buceo y del alojamiento.
Roatán significa reino celestial. La isla es magnífica, con sus playas de arena blanca y lindas casas coloniales de madera construidas parcialmente sobre el agua, pero tendrás que disponer de un cierto presupuesto para quedarte y aprovechar la isla, dándote lujos de vez en cuando.
Hay una aeropuerto que tiene vuelos a EEUU, Cancún, y demás destinos internacionales, o puedes llegar también en barco desde la Ceiba, en la costa hondureña. La ceiba no es el pueblo más bonito, entonces si puedes llegar temprano para no tener que quedarte en uno de los hoteles, mejor.
Roatán está en la segunda barrera de corral más grnade del mundo, después de Australia, que baja desde Cancún y Yucatán hacia Honduras. Entonces podrás bucear en aguas transparentes, ver corales, peces de todos los colores, una muy linda experiencia.
Situado en el centro de Honduras en la carretera que une Tegucigalpa con San Pedro de Sula, una de las
carreteras más importantes del país.
Para los turistas, el lugar ofrece varios restaurantes, hoteles con habitaciones típicas del lugar y diversiones acuáticas.
Para los del lugar, la pesca es su ocupación principal. Se puede encontrar en la misma carretera gente vendiendo los peces recién pescados.
Una ciudad muy agradable con un clima espectacular, puedes disfrutar de su vista nocturna en distintos puntos, saborear una gastronomía exquisita y conocer su gente que siempre te atenderá con mucho cariño. Conoce Tegucigalpa de noche y de día y verás la magia de esta gran ciudad visítanos!
Las casas antiguas en el centro de San Pedro Sula estan desapareciendo, son muy pocas las que han sido restaurados y muchos de sus dueños han optado por demolerlas para construir edificios comerciales o restaurantes. Caminando por la ciudad encontré esta casa antigua, la cual estaban vaciando con un camión de mudanza después de tres años de estar deshabitada. En seguida atrajo mi atención lo viejo de los muebles y pedí permiso para entrar, cuando encontré este piano en el cual todavía estaban sus partituras como que alguien hubiese estado tocando unos minutos antes. El tiempo se detuvo en el rincón de esta casa y tuve la oportunidad de inmortalizar tan hermoso instrumento musical antes que pasara a ser historia.
Cayos cochinos es una reserva marina protegida formada por dos islas y 13 cayos pequeños en pleno mar Caribe, a éstas islas las atraviesa el segundo arrecife de coral más extenso del mundo y son un paraíso tanto dentro como fuera del agua, con una fauna y flora exhuberante.
En uno de los cayos (Chachauate) vive una tribu llamada garífunas, donde se puede admirar la cultura ancestral de este pueblo descendiente de esclavos africanos.
Un sitio que me marcó y que continúo descubriendo y disfrutando cada vez que voy.
La comunidad pesquera de Cedeño cuenta con hermosas playas de arena grisácea (por su influencia volcánica), una de ellas, Las Doradas, donde se disfruta de un clima apacible, una amplia oferta de platillos locales (mariscos) a precios bajos y los maravillosos atardeceres típicos de la zona sur de Honduras.
Cedeño cuenta con un fácil acceso desde Tegucigalpa o Choluteca por la carretera Panamericana, llegando al desvío a Santa Elena, en un tramo de unos 22 Km, completamente pavimentado y en excelentes condiciones.
El Instituto Hondureño de Turismo (IHT) ha emprendido un proceso para impulsar la actividad turística en Cedeño, que contempla un Plan de Ordenamiento Territorial.
Bucear en la isla de la Bahía de Utila en Honduras significa bucear en la segunda barrera de coral más grande del mundo, después de la australiana. Además de tener los fondos más maravillosos, también es un lugar super barato, donde hacer una decena de salidas de buceo no te costará más que 10 euros por buceo!
Si no tienes punto de referencia, en Europa, cuesta por lo menos 25 euros. Ahí el agua está a 25 grados todo el año, y como el sol se va a las 6 de la tarde, existe la posibilidad de hacer buceo nocturno.
Cuando estuve, por la mañana salía con el barco de Paradise Diver, a un destino, y por la tarde a otro, generalmente del otro lado de la isla, o a una isla vecina.
Los colores son impresionantes, verás todos tipos de pescados, amarillos, rojos, negros, langostas, que también podrás degustar en los restaurantes de la isla!
Generalmente el buceo duraba 40 minutos, a unos 20 metros de profundidad, y tenía un tema, como las técnicas de ubicación, de respiración, de rescate en caso de emergencia …
También tomé unas clases para aprender las cosas básicas del buceo, que es un deporte encantador pero puede ser muy peligroso si vas así sin saber nada. Desde tu equipo hasta tu salud, la fauna y la flora submarina, aprenderás mucho y lo pasarás súper bien debajo del mar! Hasta vimos un tiburón un día!
Por esta puerta entraron soldados, prisioneros y conquistadores durante el periodo de la colonia en Honduras; hoy en día todavía se mantiene un guardia quien vela por los boletos de entrada que entregan los turistas al visitar este histórico legado español.
Restauración de paredes, cúpula y reloj. Construida en el siglo XVIII, El reloj de la Catedral Metropolitana de Tegucigalpa, instalado hace 133 años, comenzó a funcionar de nuevo tras ser reparado después de estar fuera de servicio 72 años.
El experto guatemalteco Antonio Cerón hizo que las agujas del reloj volvieran a moverse y las campanas sonaran para dar la hora a los miles de transeúntes que a diario pasan frente a la catedral, en el centro histórico de la capital hondureña.
El jardín botánico Lancetilla es una parada perfecta en tu camino a las playas de Tela, a unos 5 min antes de la ciudad se encuentra este lugar emblemático de Honduras.
Luego de tantos viajes de trabajo a la isla, al fín tuve la oportunidad de viajar a ella en plan de turista, ver a mayor detalle cada uno de sus rincones, te transportan, Amapala es un lugar donde no pasa el tiempo, excelente para meditar y relajarse.
Algo muy impactante -y bastante descorazonador- de las tiendas de ropa de Tegucigalpa es que la mayoría son de segunda mano. Pero no nos imaginemos algo así como las tiendas de la calle Fuencarral de Madrid, donde "segunda mano" se traduce en moderno o chic. En Tegucigalpa la ropa proviene de Estados Unidos: son las llamadas "pacas". ¿Qué son las pacas? Es toda la ropa que los estadounidenses ceden para los "habitantes del tercer mundo". Esta ropa acaba siendo vendida en las tiendas de la ciudad... Cuando una tienda cuelga el cartel de "se abre paca" en su escaparate significa que esa mañana abrirá el último hatillo de ropa llegado de los Estados Unidos... Mucho que reflexionar, muy descorazonador.
Una de las mejores playas. Ideal para descansar en familia y llevar a los niños, aguas cristalinas y súper calmas, perfecta para practicar snorkeling y por las noches el cielo tiene miles de estrellas respirando romanticismo es un rinconcito lleno de paz y tranquilidad.
La isla caribeña de Utila forma parte del archipiélago hondureño de las islas de la Bahía. Para llegar tienes primero que ir al puerto de la Ceiba. Hay buses desde Tegucigalpa, pasando por San Pedro Sula. Mejor te enteras de los horarios de los barcos para Utila antes de salir de viaje, ya que quedarse una noche en la Ceiba no es lo más lindo en el mundo.
Una vez en el muelle, pagarás unos 20 dólares para cruzar a la isla, que está a media hora de la costa. La otra isla más popular es Roatán, que es un destino favorito de americanos, y es mucho más cara que Utila.
A parte de ser el lugar más barato del planeta para bucear, y el hogar del tiburón ballena, Utila tiene un encanto especial. No vayas para la playa, que no tiene casi nada de arena. Es una isla de casas elevadas construidas sobre el mar, donde se come deliciosa comida caribeña, caldo de pescado, marisco asado, y las famosas baleadas, esas tortillas de harina que cuecen en la calle, barren con crema de frijoles rojos y cubren de queso seco en polvo. Una delicia cuando sales de bucear con tanta hambre!
La gente que vive en Utila tiene descendencia inglesa, y habla un inglés criollo. Se mezcló con gente negra caribeña, pero sigue habiendo mucha gente blanca en la isla, cuya familia llegó hace 300 años a la isla.
En la noche, si el buceo no te ha dejado muy cansado, hay varios restaurantes, y el mítico bar Coco Bongo para ir a bailar y tomar Sambuca.
En general, como la gente viene más que todo a bucear, la isla es tranquila y poco fiestera.
Convertido en uno de los centros turísticos más importantes de Honduras (solo superado por las zonas bañadas por el caribe y las islas), debido a su condición de ciudad estrictamente de tipo colonial.
En el centro de la ciudad se puede encontrar la Plaza Central, desde donde se pueden apreciar la alcaldía municipal (edificado durante el siglo XVI y de estilo Neoclásico) y la catedral de Comayagua, la cual es la atracción turística más importante de la ciudad, siendo una de las más grandes y bellas que se construyeron en Honduras durante la época colonial.
Para mi gusto no está a la altura de otros pueblos coloniales (Granada en Nicaragua, por ejemplo), pero como ventaja tiene que está muy bien comunicado, a 80 km al norte de Tegucigalpa, es un pueblo seguro (que para Honduras es mucho) y se pueden hacer excursiones bonitas como la del lago Yojoa .
La catedral Inmaculada Concepción de Comayagua, construida entre los años 1634 y 1711, es uno de los monumentos arquitectónicos más representativos de la arquitectura colonial, siendo la más grande y bella de todas la catedrales que se construyeron en Honduras.
Posee cuatro retablos, destacando el Altar Mayor, de talla en madera cubiertos con laminas de oro, algunos con pinturas exquisitas y otros con bellas imágenes.
Con una planta de cruz latina de tres naves, todas cubiertas con bóvedas de cañón y cúpulas semiesféricas.
Asimetrica al tener un solo campanario en la parte lateral izquierda con cuatro pisos.