1.646
Por la autopista TF – 5 nos dirigimos hacia el Municipio de Los Realejos, ubicado en el Valle de La Orotava, en la vertiente norte de la isla. En torno al kilómetro 37,8 tomamos la desviación de la derecha, a la altura del Barrio La Vera y cruzamos la mencionada autopista por el puente. Enlazamos con la comarcal TF – 333 , la cual nos sube a la localidad de La Montañeta, por la Carretera La Montaña, situada a 1,4 kms. del citado puente. Nos detenemos a los pies del cono volcánico de Montaña de los Frailes, en las inmediaciones del Mesón Monasterio. Este enclave es visible desde la autopista por ser la única altura reseñable de la zona; sus hermanas gemelas, Montaña Las Arenas (249 m.) y Montaña Las Gañanías, han sido bastante maltratadas por la acción del hombre: Hotel Las Águilas, canchas de tenis e industrias, en la primera, y extracción de picón para una bloquera de la zona, en la segunda. .
La Montañeta o Montaña de los Frailes (370 m. de altitud sobre el nivel del mar) debe su nombre a que era parada y tránsito de los frailes agustinos (Orden Agustina llegada a Los Realejos sobre el año 1600 - 1610) en El Monasterio, en su peregrinar por la región, aunque su propietario era el fraile dominico Fray Antonio el Gomero. Es un cono volcánico inactivo, con un diámetro de unos 90 x 60 metros, aproximadamente, en su cima. Destacar que este enclave ha sido declarado Monumento Natural Protegido y de Interés Científico ; un elemento o espacio se puede declarar Monumento Natural y de Protección Especial , por su interés científico , su belleza , su rareza o su valor paisajístico. Podemos acceder a su cúspide por el sendero situado a la derecha del Mesón El Monasterio , próximo a la Cafetería - Restaurante Mirador , donde se encuentra habilitado un Vía Crucis ( Camino de la Cruz realizado por Jesucristo hasta el Monte Calvario ) en su recorrido , con algunas estaciones que realizó Jesús. Esta senda nos conduce hasta la pequeña Ermita de la Cruz. Posiblemente hayan más accesos a través de fincas particulares situadas en su base , las cuales están cerradas por sus propietarios. En nuestra visita hemos podido observar pencas ( tuneras ) cortadas y secadas al sol sobre una superficie plástica , plantas invasoras ( como el Rabo de Gato ) , helechas , pajonales , tabaibas , pequeños arbustos y algunas repoblaciones con especies endémicas. En la parte suroeste se encuentra la Finca Los Afligidos , con cultivos de plataneras ; en la cara Norte está situado el Colegio Pureza de María y pequeñas parcelas particulares ; el Mesón Monasterio se ubica en la parte Este y hacia el Sur se expande la localidad de La Montañeta. Su composición está basada en el picón ( como se conoce en Canarias - vulcanológicamente se le denomina lapilli ). La fauna está compuesta de lagartos y algunos cernícalos comunes. En su cima se encuentra la mencionada Ermita de la Cruz , la cual es visible desde todo el Valle de La Orotava. Su día grande corresponde al 3 de Mayo , coincidiendo con la Fiesta de la Cruz. Esta formidable atalaya nos presenta unas vistas inmejorables de todo el entorno : Loro Parque , Punta Brava , Puerto de la Cruz , Montaña Las Arenas , Barrio Toscal - Longueras , Hacienda de Los Castro , Finca Saroga , Calle La Carrera , Calle El Jardín , Barrio de Las Dehesas , La Higuerita , Finca La Zamora y un largo recorrido por todo el Valle de La Orotava.
Mesón el Monasterio es una antigua construcción que data del siglo XVII , con un edificio central y diferentes anexos , como hemos podido comprobar. Además posee establos , estanques , aparcamientos , jardines , bodegas , tienda de souvenirs , terrazas , cuevas , horno de pan , variedad animales ( pavos , patos , gallinas , gallos , pollos , palomas , caballos enanos ) y circundado por cultivos de plataneras y viñas. La cocina es internacional , destacando sus carnes a la brasa y una gran selección de vinos. También cocina regional típica canaria ( papas arrugadas , mojos , pescados ). Lugar de celebraciones , bodas , bautizos , reuniones , eventos y empresas. La decoración está basada en un ambiente rural y algunas piezas poseen un gran valor patrimonial.
Las dependencias mas destacadas las podemos clasificar de la manera siguiente :
Comedor Principal , Salón Convento , Salón Ermita , Terraza Icod , Casa Rocío , Café y Restaurante Mirador , La Cabaña , Hacienda San Pedro y La Bodega - Cueva del vino.
Para información líneas bus :'https://www.titsa.es' . También en el teléfono 922 531 300 .
( Esta ruta se puede enlazar con el sendero " Haciendas y Casas Solariegas de Los Realejos " ).


